Ensayo
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privada Peruano de Sistemas
ESTUDIANTE:
JORGE CASAS XIOMARA JUDITH
PROFESORA:
ZAMUDIO SALAZAR VDA DE LAZO MARIANELLA MIRIAM.
LIMA, JUNIO DE 2024.
El objetivo es identificar los factores que llevan a la juventud a cometer actos delincuenciales, fenómeno que genera una variedad de reacciones y generalizaciones por parte de una sociedad frecuentemente alarmada. Si bien existen múltiples causas de este problema, es innegable que una de las más significativas es el abandono y la falta de guía moral por parte de los adultos.
La Delincuencia en los jóvenes adolescentes
La delincuencia es un fenómeno complejo y persistente que ha afectado a las sociedades a lo largo de la historia. En este ensayo, exploraré diversas perspectivas para comprender mejor las causas y consecuencias de este problema creciente en la sociedad contemporánea.
Causas de la delincuencia
Las causas de la delincuencia son multifacéticas y están influenciadas por una interacción compleja de factores sociales, económicos y psicológicos. Algunos de los factores clave incluyen:
1. Factores socioeconómicos: La pobreza y la desigualdad económica son factores significativos que pueden impulsar a las personas hacia la delincuencia como una forma de subsistencia o como una respuesta a la falta de oportunidades legítimas.
2. Desintegración familiar: La falta de estructuras familiares sólidas y de apoyo puede llevar a jóvenes a buscar pertenencia en grupos delictivos o a adoptar comportamientos antisociales.
3. Desempleo: La falta de oportunidades laborales puede llevar a algunas personas a recurrir a actividades delictivas como medio de supervivencia.
4. Factores psicológicos: Problemas de salud mental no tratados, como trastornos conductuales o adicciones, pueden aumentar la propensión de una persona a cometer actos delictivos.
5. Educación deficiente: La falta de acceso a una educación de calidad puede limitar las perspectivas de empleo y aumentar la alienación social, lo que puede contribuir a la delincuencia.
6. Influencias culturales y sociales: Normas sociales que toleran la violencia o la delincuencia, así como la influencia de modelos delictivos en los medios de comunicación, también pueden desempeñar un papel en la prevalencia del comportamiento delictivo.
Consecuencias de la delincuencia
Las consecuencias de la delincuencia son amplias y afectan a diferentes niveles de la sociedad:
1. Impacto individual: Las víctimas directas de la delincuencia pueden experimentar traumas físicos y emocionales, así como pérdidas económicas significativas. Los delincuentes, por otro lado, enfrentan consecuencias legales y sociales que pueden afectar su bienestar a largo plazo.
2. Impacto económico: Los costos asociados con la prevención del crimen, el sistema de justicia penal y la rehabilitación de delincuentes representan una carga económica significativa para las sociedades.
3. Impacto en el desarrollo: La persistencia de la delincuencia puede obstaculizar el desarrollo económico y social de una región al desalentar la inversión y la actividad empresarial.
Enfoques para abordar la delincuencia
Para abordar eficazmente el problema de la delincuencia, es fundamental adoptar enfoques integrales que incluyan:
1. Prevención primaria: Intervenciones dirigidas a abordar las causas de la delincuencia, como programas de apoyo familiar, educación y oportunidades de empleo.
2. Intervención temprana: Identificación y apoyo a jóvenes en riesgo de involucrarse en actividades delictivas a través de programas educativos y de desarrollo personal.
3. Justicia restaurativa: Enfoques que promuevan la responsabilidad y la reparación del daño causado por el delito, en lugar de simplemente castigar al delincuente.
4. Reintegración: Apoyo continuo a los individuos que han cumplido condena para facilitar su reintegración social y laboral.
5. Cooperación internacional: Dada la naturaleza globalizada de muchos tipos de delitos, la cooperación internacional es crucial para abordar el crimen organizado y transnacional de manera efectiva.
Conclusión
En conclusión, la delincuencia es un problema complejo que afecta a todas las capas de la sociedad y que requiere un enfoque integral y multidimensional para su prevención y abordaje. Entender las causas subyacentes y las consecuencias de la delincuencia es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que promuevan comunidades seguras, justas y resilientes.
https://www.blogger.com/u/1/blog/page/edit/5139933105808741228/6600055888099457103
Comentarios
Publicar un comentario